Reforma interior para un nuevo miembro en la familia 2015 Bussum, Holanda | Reforma integral de la vivienda 2M con Borja Gutiérrez y María Fernández Edificación Superfície: 220m² Promotor: Privado 2014 Vilafranca del Penedès, Barcelona |  El proyecto de la vivienda 2M surge de la voluntad de los promotores de renovar la edificación original, antigua vivienda familiar en la que ya habitaban, y transformarla en su nuevo hogar.
El proyecto plantea la re-utilización de la envolvente original y la demolición del resto de la antigua construcción. La nueva vivienda aprovecha la mayor profundidad edificable para poder organizar un programa mínimo, a la vez que versátil y adaptable con el tiempo, en base a las siguientes estrategias:
-Creación de un patio central. El espacio más privado; planta segunda, planta primera y altillo; se dispone entorno a un patio central, protagonista indiscutible de la vivienda junto a los lucernarios, que ilumina, acondiciona, organiza el programa y acompaña los recorridos en su interior.
-Incorporación del jardín a la vivienda. El jardín, altamente condicionado por una gran medianera lateral y su protagonista vegetal, la morera, se incorporan al espacio más público de la vivienda; planta baja y planta altillo; a través de una gran fachada acristalada que los unifica e ilumina.
-Altillo, un espacio comodín. Ni público ni privado. | Reforma y adecuación de la Iglesia Sagrada Família para la instalación del nuevo órgano 2014 Terrassa, Barcelona | Reforma de un local para su uso como Centro de Culto 2014 Vic, Barcelona | Nuevo edificio de control de acceso al Park Güell con Martínez Lapeña-Torres Arquitectos 2013 Barcelona, Barcelona | Reforma interior de la Escola d'Arquitectura del Vallès 2013 Sant Cugat del Vallès, Barcelona | 55 Viviendas para Mayores en Intxaurrondo Edificación Residencial 3.395.868€ Superfície: 6.332m² Promotor: Entidad Pública Empresarial de Viviendas-Donostiako Etxegintza 2012 Donostia, Gipuzkoa | El programa se organiza en un único volúmen semi-cerrado que genera un jardín interior privado ligado a los usos comunes de planta baja. En las plantas superiores, mediante una organización en corredor que gira en función del asoleo, las tipologías se posicionan garantizando la mejor orientación de los espacios principales de la vivienda. Se agrupan los servicios y usos análogos logrando viviendas con ventilación cruzada y con unos terrazas-patio que aportan confort y calidad. Una única tipología garantiza la equidad entre usuarios. Aun siendo tipologías de 45m², la existencia de diagonales visuales dentro de la vivienda aumenta la sensación de amplitud de los espacios. | Renovación de vivienda en edificio plurifamiliar Edificación 60.000€ Superfície: 94m² Promotor: Privado 2011 Barcelona, Barcelona | El cliente nos contacta tras la compra de una vivienda oscura y fragmentada en un barrio residencial. La operación de renovación trasciende la petición original de reforma de acabados interiores y busca, a través de una mínima intervención modificar la forma de habitar la vivienda, aportando nuevas circulaciones, posibilitando versatilidad en los límites del espacio y dotando de luminosidad a todas las estancias. | Reforma interior de vivienda 2010 Ciudad de Ceuta, Ceuta | Centro Cívico y Cultural "El Carme" con Martínez Lapeña-Torres Arquitectos Edificación Cultural 5.795.421€ Superfície: 3.556m² Promotor: Area Metropolitana de Barcelona (AMB) 2008 Badalona, Barcelona | El edificio se sitúa en la esquina que había ocupado la clínica del Carme. Su geometría variable es fruto de la adaptación física al solar, que libera en planta baja para una mejor adaptación al entorno, y las plantas superiores se adaptan y dan valor a los testeros vecinos. El proyecto tiene tres ámbitos: La planta baja, el sótano y el resto. La planta baja se considera la extensión del espacio público-calle, y permite usos temporales y distribución hacia el resto de plantas. La planta sótano es una extensión de este programa pero con un uso expositivo y como sala de actos. El tercer gran ámbito es el del programa previsto de Centro Cívico, con actividades fijas pero que puedan variar, especializando en principio las plantas por edades, escolar, joven, estudio, seniors y actividades físicas moderadas, aprovechando las terrazas con vistas al mar. | Fotografías © Lourdes Jansana | Reforma integral en vivienda plurifamiliar Edificación Residencial 24.844€ Superfície: 124m² Promotor: Privado 2007 Terrassa, Barcelona | | Reforma del Saló Daurat del Palau de la Generalitat con Martínez Lapeña-Torres Arquitectos y Laia Martorell Rehabilitación 318.268€ Superfície: 152m² Promotor: Departament de Presidència de la Generalitat 2006 Barcelona, Barcelona | La remodelación del Saló Daurat se acomete para poder realizar en él las reuniones del consejo de Gobierno de la Generalitat de Catalunya. El mural de Antoni Tàpies se traslada a esta sala y sirve como telón de fondo escondiendo, con dos grandes puertas correderas, la circulación de servicio posterior. El techo dorado que dá nombre al salón y las grandes lámparas de pedrería se envuelven con una tela dorada, acotando el volúmen y haciéndo más acogedor el trabajo en la mesa circular. La alfombra sigue el diseño geométrico a escala del pavimento. El cuadro de Tàpies se coloca con un zócalo de espejo para obtener la sensación de continuidad del suelo y verlo flotar sobre él. | Fotografías © Lourdes Jansana | Premio FAD Opinión 2007 | Edificio A del Campus Universitario del Besós con Martínez Lapeña-Torres Arquitectos 2005 Sant Adrià del Besòs, Barcelona | Vivienda unifamiliar entre medianeras 2004 Beteta, Cuenca | Reforma Antic Teatre del CCCB con Martínez Lapeña-Torres Arquitectos Edificación Cultural 4.346.566€ Superfície: 3.164m² Promotor: CCCB 2003 Barcelona, Barcelona | La ampliación del CCCB ocupa parte del claustro de la Casa de la Caridad y el teatro del arquitecto Josep Goday. El proyecto, a la vez que incorpora un nuevo programa, quiere hacer evidente la arquitectura de estas dos épocas. Para mejorar la conexión con el edificio actual del CCCB, se construye bajo la plaza una conexión-pasaje física a la que se anexa un gran almacén. El vestíbulo de planta baja organiza los accesos y conexiones al pasaje y al resto de plantas, la planta altillo con programa de oficinas y a la planta teatro principal. En la entrada desde la plaza se retrasa el volúmen edificado para dejar un porche de acceso cubierto. En la fachada a la plaza se macizan los arcos para reducir la insolación y se dejan unos huecos-letra que permiten identificar el edificio como ente del conjunto del Centro de Cultura. | Fotografías © Lourdes Jansana | 32 Viviendas para jóvenes en Sants-Monjuïc Edificación Residencial 2.135.000€ Superfície: 2247m² Promotor: Incasol 2003 Barcelona, Barcelona | El edificio se plantea con una nueva propuesta de planeamiento. La dificultad del solar, anexo a una gasolinera, hace que la propuesta cree su propio espacio público dentro del solar, mediante las tarrazas de acceso comunitarias, que separan en dos el volúmen edificado permitiendo ventilación cruzada e iluminación en cada vivienda. La propuesta de distribución se plantea con la máxima flexibilidad, célula base a la que se añade un módulo y que permite una vivienda individual, estudio, dos habitaciones, vivienda adaptada, etc. Al ser viviendas destinadas al alquiler, se estandarizan cocinas y aseos y se dotan de gran espacio de almacenamiento. Desde el punto de vista constructivo, los sistemas industrializados y los paneles de hormigón prefabricado permiten una rápida y económica construcción y pensando en el medio ambiente, también una fácil deconstrucción. | Nueva sede del Ayuntamiento con Borja Gutiérrez 2001 Las Torres de Cotillas, Murcia | Ampliación de la guardería La Ginesta con Borja Gutiérrez 2001 Reus, Tarragona |