Proyecto de Urbanización del Pati Mossén Puig 2014 Barcelona, Barcelona | Regeneración y mejora de los soportales de Marqués de San Esteban con ADM Arquitectos+Tresbe DesignStudio 2013 Gijón, Gijón | Proyecto de Urbanización de la Plaça Joan Coromines 2012 Barcelona, Barcelona | Accesibilidad y Conexión al casco histórico de Mojácar 2012 Mojácar, Almería | Paseo Fluvial y área de recreo en la Riera d’Arbúcies Espacio Público 318.036€ Superfície: 9.472m² Promotor: Ajuntament d'Arbúcies 2011 Arbúcies, Girona | La propuesta plantea la recuperación del tramo central de la Riera de Arbúcies a su paso por el casco antiguo. Para ello se propone la reconsideración de los espacios de centralidad existentes, la creación de un cuarto espacio central de referencia y la revisión de los recorridos peatonales dentro del casco. El proyecto divide el paseo fluvial/recorrido en tres tramos independientes. En la primera fase desarrollada se apuesta por la creación de una plaza-paseo que genera una centralidad complementaria en relación a los usos y actividades del casco adaptando las terrazas existentes. La solución adoptada articula los diferentes espacios a través de unas rampas que permiten un recorrido amable y accesible desde la Pietat hasta el casco. Asociados a estos se apuesta por la creación de espacios de pausa y recreo compatibles con los usos antrópicos y las dinámicas naturales de la Riera.
| Ordenación de la Avenida Burgos con Metrópolis 08 2006 Mollet del Vallès, Barcelona | Proyecto de regeneración de la Alameda de Hércules con Martínez Lapeña-Torres Arquitectos Espacio Público 9.716.839€ Superfície: 37.707m² Promotor: Oficina del Plan del Ayuntamiento de Sevilla 2005 Sevilla, Sevilla | La Alameda de Hércules, un espacio que había quedado relegado a aparcamiento de vehículos, se pone en valor y regenera su carácter de espacio público y de relación. La propuesta planta 360 nuevos árboles para acentuar el paseo entre los dos pares de columnas. La circulación rodada queda reducida para priorizar el uso peatonal y de veladores de los bares. El pavimento es de adoquín, y se modifica suavemente la topografía para que las columnas que habían quedado en un foso emerjan completas. Las suaves pendientes mejoran la visión de espectáculos al aire libre. Los dos kioscos existentes van acompañados por otros del mismo parentesco con nuevas pérgolas sobre soportes de hormigón para permitir usos temporales a la sombra. Se añaden también tres nuevas fuentes con agua pulverizada entre las juntas de gres blanco y azul. | Fotografías © Lourdes Jansana |